Sistemas económicos cerrados.
La identificación de las fuentes de los sistemas económicos permite conocer la manera en que los procesos se desarrollan desde su inicio.
El mar , un río , el campo fértil, las reservas energéticas, un salto de montaña, son fuentes de la economía.
Luego la economía se genera en base a la necesidad real , primera de ellas : los alimentos. La segunda o simultánea con la primera es la vivienda.
Las sucesivas aplicaciones del conocimiento permiten generar esos bienes en mayor cantidad y con menor esfuerzo. La tecnología es la herramienta.
Una gran cantidad de necesidades modernas surgen con la tecnología, que permite abastecer tanto las necesidades reales como las ficticias.
El automóvil o el avión no son necesidades fundamentales y gran parte de las industrias se dedican a su fabricación.
Si poseo un país con fuentes económicas diversas puedo generar bienes de distinto tipo. Por ejemplo: un país petrolero solo tiene la base energética como fuente, necesariamente debe intercambiar el bien con otros países para satisfacer las necesidades básicas y las otras.
Un país como Argentina , en cambio, posee todas las fuentes. Las que proveen alimentos , como las energéticas, los saltos de agua, los ríos, los mares.
Con la adecuada planificación del estado ( gobierno) y la correspondiente disposición de las fuentes, la generación de bienes se realiza en sus diferentes especialidades y basta intercambiarlos solamente para la satisfacción de las
necesidades generales.
Primer problema: las fuentes no son todas del estado. Otro problema : el sistema no prevé la satisfacción general de las necesidades sino la generación de ganancias como base.
De allí que los bienes son vendidos en principio al exterior y su beneficio concentrado en manos de los poseedores de los recursos fuentes.
Esa falta de planificación y adecuada distribución genera distorsiones, donde se puede ver pobreza por un lado y edificios construidos como inversión en el otro, que permanecen vacíos porque no hay compradores.
Es posible que en un país no se generen los recursos totales necesarios, entonces es factible un intercambio que compense esa necesidad. Para ello el otro lado debe tener una necesidad de algo que producimos.
La teoría de abrir los mercados, genera todo tipo de irregularidades, derivadas de la iniciativa privada que no tiene como meta la satisfacción general de las necesidades del mundo, sino las de los integrantes de la empresa en cuestión , en principio, y los del país que representa en segundo.
En ese sentido las empresas transnacionales son las representantes de ese accionar. Supongamos que tenemos una multinacional fabricante de automóviles en el país. Porqué razón vendría a instalarse acá? porque algo le conviene, obtener el recurso fuente, la energía eléctrica, o la mano de obra más económica, para ampliar su capacidad de venta al ocuparle espacio a los que fabrican lo mismo en el país.
Es un beneficio para el país destino? algunos dirán que se ha generado puestos de trabajo. Tal vez en países donde no hay otras fuentes de economía eso sea parcialmente cierto, pero en lugares como Argentina, donde los recursos existen en cantidad, no es la respuesta correcta.
Una característica de dichas empresas es llevar las ganancias a su país de origen, en virtud de los tratados de comercio existentes.
Por otra parte el grueso de esa ganancia queda en sus manos y residirá en el país de origen de la empresa.
Por otra parte la aceptación de empresas multinacionales con ese criterio de intercambio de bienes, ganancias, impone un criterio de definición de necesidades. Si se fabrica automóviles se promueve su venta como una necesidad.
La concentración de ganancias de las multinacionales las lleva a comportarse como virtuales estados que aplican sus reglas y devienen en reguladores de los precios . El problema es que actúan en función de sus necesidades que son las ganancias, no la ecología, el bien social, la distribución del ingreso, la generación de bienes necesarios ( promueven bienes innecesarios).
También son actores especiales en las finanzas, contribuyendo esa “economía virtual” de los bancos y los créditos que en realidad son intermediarios, cargas para la producción y verdaderos obstáculos para la satisfacción de las necesidades reales.
Un sistema de tipo abierto se comporta como si la suma de los bienes y de las necesidades no den cero. Está implícita la idea de mercados eternos abiertos, infinitos y necesidades infinitas. Ese descontrol promueve actividades como las “burbujas” financieras, donde se promueve la generación de actividades que hipotéticamente traerán ganancias y beneficios sociales.
En un sistema económico cerrado es posible:
-Controlar la gestión de los recursos naturales, o sea promover la ecología.
-Seleccionar los bienes que se consideran necesarios de los menos necesarios, para incidir directamente en la producción de ellos como prioridad.
-Evitar la transferencia de recursos y ganancias derivadas de los mismos al exterior.
-Planificar la estrategia de crecimiento con planes destinados a la energía, los recursos humanos , la infraestructura.
-Generar actividad permanente en la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario